jueves, 23 de octubre de 2008

Visión sobre Rosas


Los jóvenes idealistas, al principio, en 1837, no eran opositores del gobierno de Rosas. Alberdi hizo innumerables intentos de que Rosas vieran con simpatía a los jóvenes dispuestos generosamente a aportar sus luces a un orden no ilustrado. Todo fue inútil la perspicacia del dictador se sobrepuso a ingenuidad de sus planes si bien Echeverría no se forjo nunca ilusiones acerca de lo que Rosas realmente significaba para el país, Alberdi demoro algún tiempo en verificarlo.
Las personas que ocupan el grupo, no podían coincidir con Rosas, ya que sus sueños liberales y progresistas, de un pueblo ilustrado y capacitado para asumir compromisos políticos, contrastaban con el paternalismo del gobernante . Rosas, representaba para ellos, la oposición a la Revolución de Mayo, ya que creían que su gobierno implicaba volver al sistema colonial. La Revolución de Mayo, significaba para el grupo, la liberación a las restricciones de la colonia, que consideraban un logro, al que no se debía renunciar.
La lucha contra Rosas, era solo una consecuencia de la búsqueda de sus ideales, ya que no podía lograrse un gobierno democrático, organizado sobre la base de una constitución, con un dictador en el poder. Querían dar por concluida la rivalidad entre unitarios y federales, buscando una posición de equilibrio.

No hay comentarios: